Se trata del templo religioso más antiguo en la ciudad de Matagalpa. Fue construido en 1630 por frailes mercedarios que inicialmente le llamaron Iglesia de San Felipe. Con el tiempo, los pobladores le llamaron Molagüina, igual que una de las tres parcialidades en que estaba dividido el pueblo de los matagalpas.
La Iglesia San Felipe de Molagüina está en el centro histórico de la ciudad. Sus paredes eran de taquezal con un diseño a dos aguas. Durante el episcopado de monseñor Julián Luis Barni, el templo fue “reforzado”, y esas paredes quedaron dentro de las nuevas, confirma el actual párroco, monseñor Róger García.
En un aluvión inundó las calles de Matagalpa. Además de la crecida del río que bordea la ciudad, la quebrada que baja del cerro Apante se desbordó provocando un desastre que dejó muchos damnificados, los que fueron llevados a la iglesia Molagüina que sirvió como refugio.
Sorry, no records were found. Please adjust your search criteria and try again.
Sorry, unable to load the Maps API.